Ideas para armar recámaras cómodas y funcionales en pocos metros, integradas a la sala o con algún tipo de división.
La cama es el mueble de mayor tamaño en cualquier hogar y en departamentos tipo estudio puede volverse un problema ya que ocupará valiosos metros y condicionará la distribución de los muebles de otros sectores como la sala, el comedor y espacio de trabajo.
En esta nota te mostramos diferentes ideas para armar la recámara en espacios pequeños, desde opciones para mejorar la distribución de muebles hasta ideas para crear una recámara totalmente independiente.

Esta opción no requiere de ningún mueble adicional, simplemente hay que ir probando hasta lograr la mejor distribución posible y encontrar el lugar adecuado para la recámara. Es tentador ubicarla junto a las ventanas pero no es lo más eficiente. Si tu estudio dispone de algún rincón lo suficientemente amplio para la cama y que no interfiera con la circulación, ese puede ser el lugar indicado. En la foto de arriba, la recamara se armó aprovechando un rincón en la pared opuesta a las ventanas mientras que la sala y el pequeño espacio de trabajo se benefician de toda la luz natural durante el día. Todo integrado pero bien sectorizado de acuerdo a cada función.

Esta es la opción más sencilla, pues sólo necesitas conseguir un librero lo suficientemente amplio para crear una división entre la sala y la recámara. Prácticamente en todas las tiendas encontrarás libreros que se ajusten a tus necesidades, en variedad de modelos y terminaciones. Asegúrate que el ancho del librero sea el adecuado como para ocultar lo máximo posible la cama y escoge uno lo más minimalista posible ya que se adaptará mejor a la decoración existente. Se recomienda también elegir los que no tienen fondo para que la luz pueda pasar y no crear sectores oscuros. Lo mejor en este caso es ubicar la recámara en el lugar de menor circulación dentro del departamento.

Las cortinas no sólo van en las ventanas, también sirven para crear divisiones internas y lograr espacios independientes dentro de un mismo ambiente. Son una opción económica para separar la recámara de la sala y su instalación no requiere mucho trabajo. Lo mejor es elegir telas lisas y que no bloqueen el paso de luz si están cerca de alguna ventana. En el ejemplo de la foto de arriba se instalaron dos rieles en el techo con cortinas livianas y casi transparentes que llegan hasta el piso, separando dos espacios al mismo tiempo: la sala y un escritorio al costado.

En este otro departamento se instaló un riel con cortinas que separan la recámara de la sala pero no impiden el paso de luz. A su vez, las cortinas esconden el rincón donde se encuentran las lavadoras.

Con un color de pared diferente se puede separar visualmente la recámara del resto de la sala, como en este estudio nórdico donde se utiliza el color gris en la zona de la recámara para diferenciarlo del resto de la vivienda. Como complemento que suma a la sectorización sin ocupar lugar, se instaló una repisa a modo de buró y una lámpara de pared.

Una excelente idea para estudios muy pequeños es instalar una cama abatible. Esta opción permitirá disponer de más espacio en la vivienda cuando la cama está cerrada. En la foto se instaló una cama abatible que se abre sobre el sofá seccional, sin necesidad de cambiar de lugar muebles.

Esta es una idea muy utilizada en los países escandinavos y es común encontrarla en departamentos tipo estudio. Se puede utilizar un mueble alto y arriba ubicar la cama, creando un espacio separado visualmente para la recámara con el beneficio extra de mayor espacio de almacenaje.
En la foto de arriba el mueble no sólo sirve de apoyo para la cama sino que se aprovecha con diferentes repisas para sectorizar la recámara y separarla del resto del ambiente.

Arriba, una plataforma con cajones fabricada con tableros de osb o aglomerado de astilla separa la recámara de la pequeña sala a la vez que agrega valioso espacio para guardar cosas en su parte inferior. Este tipo de materiales resulta muy económico y permite crear soluciones a la medida fáciles de aplicar.

Las puertas corredizas son una opción muy similar a las cortinas pero más eficiente a la hora de crear una recámara separada de la sala y que requiere de menor mantenimiento. Su instalación es más costosa pero permiten aislar completamente ambos espacios. Hay una variedad de puertas corredizas increíble, en diferentes estilos y materiales que se pueden ajustar muy bien a la decoración existente del estudio.

Con un muro o pared a media altura podrás dividir físicamente el espacio de la sala y la recámara con la ventaja de que te permitirá distribuir los muebles de mejor manera. Es una idea muy interesante que ocupa muy poco lugar, es económica y se puede instalar en menos de 1 día.

Una sala esquinera o sala tradicional pueden servir para separar la recámara si se la ubica correctamente. En el ejemplo de la foto, la sala esquinera se ubicó a espaldas de la recámara configurando dos espacios diferentes al instante. Justo detrás se ubicó un escritorio pequeño que refuerza la idea de separación de espacios y actúa como transición entre ambos. El papel tapiz con el que se revistió la pared sobre la que se apoya la cama crea una separación visual y sectoriza mejor la recámara.

Mediante un cabecero más alto de lo normal fabricado en madera, se logró sectorizar el espacio de la recámara y separarlo físicamente del comedor / escritorio, ubicado detrás del cabecero. A su vez, el tapete sectoriza la sala y la diferencia de la recámara.

En este estudio se instaló un mueble fabricado a la medida para crear un espacio para la recámara mediante una plataforma elevada y un escritorio para separarlo visualmente de la sala, que también tiene espacio para la TV. El diseño incluye espacio de guardado con cajones en la zona de la escalera.

Una interesante propuesta para hacer a modo de proyecto DIY un fin de semana. La recámara se ubica junto a la sala y para separar ambos espacios se instaló un divisor de ambiente realizado con maderas rústicas atornillado a la base de la cama con cajones que abren hacia ambos lados.

En este ejemplo la cama se elevó sobre el área de la sala, liberando valiosos metros y creando sensación de amplitud en el estudio departamento. Funciona a modo de entresuelo pero con la diferencia de que la instalación de la cama no requiere obra ni romper paredes.

Si tienes un nicho o rincón dentro de la sala puede ser un buen lugar para instalar la cama. Puedes encargar un mueble a la medida que se ajuste al espacio existente como en este estudio de ejemplo, en donde se ubicó un mueble con cajones que crean una superficie de apoyo para el colchón, ambos situados en un rincón difícil de aprovechar y que no entorpece la disposición de la sala para nada.

Y por último la opción más efectiva para crear una recámara separada de la sala. Ideal para departamentos muy pequeños pero con techos altos, que permitan la instalación de un entresuelo cómodo y de fácil acceso. En este caso el entresuelo se instaló sobre el área de la cocina y el baño, con una escalera de acceso que también sirve de mueble de guardado.